¿CÓMO MANEJO MIS BAJONES EMOCIONALES PARA QUE NO AFECTE MI RELACIÓN?

Los frecuentes bajones emocionales en una mujer deben servir de alerta para que prestemos mayor atención a lo que está sucediendo dentro y fuera de nosotras.
Sabemos que de prolongarse esos estados podrías caer en un abismo psicológico.
¿No puedes explicar lo que sientes? ¿Tristeza, frustración, o siempre estás irritable?
Pues es posible que estés experimentando un bajón emocional y de no manejarlo correctamente, no sólo tu salud mental se verá en peligro, también tu relación.
Así que, ¿Cómo manejo mis bajones emocionales para que no afecte mi relación?
Uno de los principales resultados de un bajón emocional es la sensación de incapacidad.
El decaimiento provoca que te aísles, o bien que no hagas las tareas de la casa o el trabajo como antes, te limita y muchas veces te anula la inteligencia emocional.
Sentir frustración a menudo genera contestarle de mala gana a tu pareja o la famosa “Ley del hielo” que se define como mantenerte fríamente distante y callada sin interaccionar.
¿Cuál es la diferencia entre un bajón emocional y una depresión clínica?
Debes tener en cuenta que una depresión clínica es una patología. Por tanto, implica un bajo estado de ánimo durante un cierto periodo de tiempo, en ocasiones sin un desencadenante específico, predominando la apatía, falta de iniciativa, pensamientos suicidas, distorsiones cognitivas…
La diferencia con un “bajón” es que el bajón emocional suele durar menos tiempo y es menos invasivo. Sin embargo, si no se tratan pueden convertirse en una depresión clínica.
Sigue leyendo y en este artículo conocerás cómo manejar los bajones emocionales para que no afecten tu relación.
Evita caer en un pozo de tristeza, inconformidad y apatía—que en el fondo causan que sientas que pierdes la razón.
Sostén el propósito de meterle las manos a la situación sin dilación evitando mayores complicaciones.
Es importante conocer que lo que catalogas como un bajón emocional podría ser la antesala de un episodio depresivo.
Aquellas que en el pasado hayan sufrido una condición depresiva deben permanecer más alerta a la posibilidad de una recurrencia de dicha patología emocional.
De estar consciente de que el bajón emocional no responde al inicio de una depresión—o ser las consecuencias de un serio desequilibrio hormonal entonces podemos pasar a ver cómo manejamos la situación cuando se presenta.
Cómo manejar los bajones emocionales para que no afecte tu relación de pareja
Algunas emociones, en su mayoría negativas, rebasan todo tu control; y se alejan de todo entendimiento, lógica y comprensión.
¿Te sientes entre la espada y la pared? ¿Colgando de un fino hilo? Puedes estar atravesando por un bajón emocional.
Échale un vistazo al artículo de 12 cosas que puedes hacer cuando tu pareja muestra desapego emocional.
Al no saber cómo controlarlos, los sentimientos negativos se exteriorizan, y nos inducen al ataque de las personas que más amamos—comenzando con tu pareja.
Pero no tiene por qué ser así—lo primero es enfrentarte a la pregunta de cómo manejo mis bajones emocionales para que no afecte mi relación—porque de esta manera estarás efectivamente encaminándote hacia la solución.
Los bajones emocionales se caracterizan por ser temporales, pero eso no quiere decir que sean inofensivos.
Pueden aparecer en los momentos que menos lo esperas—incluso si estás teniendo la mejor relación de toda tu vida—porque son pensamientos y emociones negativas que invaden tu ser, volviéndote despectiva, irritable, ausente y aburrida, entre otros.
Es posible que ignores que estés en este estado a menos que tu pareja te lo señale o bien, te hayas dado cuenta en ese momento de que no sabes qué hacer, qué decir, ni cómo funcionar en tu propia casa, incluso perdiendo fuerzas para levantarte.
En definitiva, tu atmósfera emocional se vuelve insostenible.
Y sí—si no lo manejas correctamente ni aceptas que tienes un bajón emocional, es probable que termine en una depresión.
Durante un bajón emocional, las parejas son blanco para malos tratos, pero estamos seguras de que encontraste este artículo precisamente para evitar ese escenario tan perjudicial.
¡Y aquí te aclararemos la situación!
Veamos primero por qué ocurren los bajones emocionales.
Recuerda—estamos dejando fuera los efectos sobre nuestro ánimo que resultan de un desbalance hormonal—los cuales requieren de un tratamiento por un profesional de la salud.
¿Por qué ocurren los bajones emocionales?
Es posible que estés experimentando un bajón emocional debido a:
- Problemas familiares o en tu relación
- Una pérdida, sea de un familiar o de un amigo
- Preocupaciones financieras
- Estrés por situaciones en el trabajo (mala paga, sin posibilidad de ascenso, peligro de una despedida…)
- Malestar relacionado con tus estudios (malas calificaciones, careces de fondos para la matrícula, etc.)
- Preocupación por los eventos actuales que suceden en tu entorno
- Soledad, aislamiento
- A raíz de una enfermedad física dolorosa y/o incapacitante
No pierdas de vista la fina línea entre un bajón emocional prolongado y una depresión clínica— la cual requiere de una intervención de un profesional de la salud mental.
Ese profesional puede documentar un diagnóstico y recomendar el manejo terapéutico adecuado y cónsono con la severidad de la condición encontrada.
Este determinará además la peligrosidad de la situación y los manejos necesarios al momento.
Si entras en dudas mejor consultar a un profesional…
Las mujeres cojonúas y cojonúas plus y sus relaciones resulta un artículo interesante para ti.
Puede que no haya un motivo claro para el bajón anímico que estas sufriendo.
No derrames la culpa en tu pareja sin antes sopesar bien la situación.
Si conoces los siguientes puntos puedes comenzar a manejar los bajones emocionales para que no afecten tu relación:
- Reconoce tu estado anímico
La tristeza usualmente aparece porque sientes una añoranza, una insatisfacción, una necesidad no cubierta, una frustración por no sentirte correspondida en tus deseos y expectativas de la relación.
O quizá por sentirte inconforme con otros ámbitos de tu vida.
Escucha a tu tristeza, acéptala, no la niegues, no le temas.
Es más que probable que hayas tenido un periodo donde rechazaste lo que sentías.
También, puede que para evitar ese sentimiento de vacío o desdicha te envuelvas en más trabajo u otras actividades evitando afrontar lo que sientes.
No se trata de encerrarte en tu casa con las persianas abajo a escuchar música triste durante días , pero si la tristeza o rabia aparece ¡No la ignores!
Date permiso de estar triste y analizar desde allí, todos los datos (por qué, cómo, desde cuándo…)
Recuerda que de prolongarse por varios días es necesario consultar a un profesional de la salud.
Puedes llamar a un familiar o amiga para que te acompañen a ser evaluada por en experto como un psicólogo o un psiquiatra quienes pueden determinar si lo que sufres es un bajón emocional pasajero—o es un episodio depresivo que requiere intervención terapéutica formal.
- Queremos consuelo no victimización
Una vez escuches qué te dice tu tristeza, ahora es momento de dialogar internamente y contestarte. ¿Qué hago para estar mejor?
Importante, dialogar con tu pareja para que sepa lo que está sucediendo y se envuelva en la solución.
Pero, por nada del mundo comiences con el “Pobrecita yo’…”, a compadecerte, ya que solo lograrás hacerte adicta a esa tristeza o sentimiento negativo.
¡Y es peligroso tanto para ti como para tu relación!
No dejes de leer Los 7 secretos que no debes develarle a tu pareja.
- Analiza los pensamientos negativos que descubras
En esos días lúgubres ¿Enfocas en lo negativo y exageras? Tranquila, es normal—por lo general cuando entramos en un bajón emocional tendemos a hacer parecer todo terrible y sin solución.
Dentro de esa tristeza puedes analizar todos los pensamientos negativos y distorsiones que encuentres para erradicarlos sometiéndolos a la razón.
- Desahógate
¿Quieres llorar? ¿Quieres caminar a solas un momento? ¿Quieres correr con toda tus fuerzas o gritar? Deja que salga el desespero.
Puedes canalizarlo de muchas maneras correctas, como la expresión artística, dibujar, cantar, sacar fotos…
Si no lo haces así, saldrá de un modo que lastime a tu pareja con malas respuestas e incluso violencia.
Si quieres ver el arcoíris tienes que aguantar la lluvia…Dolly Parton
- Terapia psicológica junto a tu pareja
Si sientes que el bajón emocional resulta demasiada carga para ti, habla con tu pareja sobre la posibilidad de acudir a psicoterapia.
De tu pareja estar comprometido con la relación no tendrá reserva alguna en envolverse junto a ti en una intervención terapéutica que abonará a tu salud emocional y a la vez a la estabilidad de la relación.
Resultará (posiblemente) en el reto más importante que experimenten como pareja.
Ahora las buenas noticias: De juntos trabajar la situación el éxito estará a la vuelta de la esquina.
SUSCRÍBETE para ser notificada. ¡No te despegues! y no te olvides de dejar un COMENTARIO
Visítanos en FACEBOOK PINTEREST INSTAGRAM.
Si no tienes tiempo para leer y prefieres escuchar cualquiera de tus artículos preferidos ve a nuestro canal en YOUTUBE.