4 FORMAS DE NO CERRAR UN CICLO MALIGNO EN TU VIDA… PARA QUE SEPAS CÓMO HACERLO BIEN

Cada ciclo tiene un comienzo, un desarrollo y un final. Cada fase te dejará algo por aprender, y el cierre de estos ciclos te ayudará a crecer.
¿Te separaste de una pareja maltratante, adúltera o sin buenos sentimientos hacia ti? ¿Todavía sigues pensando (después de 2 años) que pudo haber sido diferente y que merecía una quinta oportunidad?
No has cerrado ese ciclo.
Resulta muy común que las personas cometan errores que los someta a una tortura sin fin, incluso luego de “haber cerrado” la fase.
Si te identificas con esto, entonces es importante que conozcas cuáles son las formas de NO cerrar un ciclo para que puedas sanar.
Estos errores te hacen creer que cerraste el ciclo, cuando en realidad, sigues dando vueltas en el mismo.
Todo final, dará pie a un nuevo comienzo, y es allí donde tu enfoque y energía cambiará. Pero, si no conoces las formas de no cerrar un ciclo, nunca sabrás si estás ante una nueva oportunidad.
Conoce 4 formas de no cerrar un ciclo
¿Qué es un ciclo? Vamos a definir aquí que un ciclo lo conforman una serie de momentos vividos donde te topas con fuertes sentimientos, agradables o no, relacionados a una etapa o evento de vida y los cuales te han marcado.
Un torbellino de experiencias que tiene un comienzo y un fin en la vida de una persona.
¿Te has preguntado por qué no puedes cerrar esa difícil fase de tu vida? Si es así, es posible que no lo estés haciendo correctamente. Identificando las formas de no cerrar un ciclo puede ayudarte a emprender el camino correcto evitando caer de un precipicio.
El problema de no cerrar un ciclo como es debido es que te quedas atrapada en los momentos pasados de esa fase.
Esto trae como consecuencia, estar estancada en aquello que te hace daño, frenando tu avance.
A ese estancamiento se le llama apego, sea o no consciente o voluntario/involuntario; es un vínculo afectivo que te ata a cosas o personas, y muchas veces sin sentido.
Olvidar tu pasado no es la meta, sino de descubrir la capacidad evolutiva que tienes para seguir avanzando a pesar de que has sufrido una pérdida en ese ciclo.
Cuando esto ocurre, recuerdas con cariño los buenos momentos reconociendo que no todo fue malo, pero sin la necesidad de regresar a esa etapa. Agradeces lo que fue y no sufres por lo que ya no es.
Veamos entonces, las 4 formas de no cerrar un ciclo.
Otra lectura que te puede interesar: ¿Cómo me expreso asertivamente con mi pareja? Sin que se forme un revolú…
Las 4 formas de NO cerrar un ciclo
1. Pensar que la duda queda fuera del proceso
Los nuevos comienzos asustan y por eso el ser humano suele aferrarse a lo familiar, lo que conoce.
¡Es el instinto de supervivencia! Y eso te hace evitar lo desconocido, a pesar de que lo conocido está lejos de ser lo mejor para ti.
Es común que al cerrar una fase, pienses que las dudas sobre lo que podría suceder más adelante estarían ausentes, nada más lejos de la realidad.
Seguirás reviviendo esas memorias pasadas (sean buenas o malas) y reconocerás gradualmente que emprender una nueva vida siempre proporciona temor e incertidumbre.
El enfrentarte a la incertidumbre de lo desconocido formará parte del cierre de tu proceso.
El temor al misterio del futuro te obliga a recordar solo lo mejor del pasado pensando que quizá cometiste un error al abandonar esa relación malsana.
Si…vas a darle cara a experiencias nuevas, sean estas beneficiosas o desagradables ¡Es parte de todo ciclo! Y para cerrar correctamente una fase, debes ser consciente de que lo desconocido implica riesgo.
Lo mejor entonces es estar preparada aprendiendo de los errores para no volverlos a cometer. (Si sueno como tu mamá lo siento.. ella tenía la razón 😊)
En lo más íntimo de tu ser a menudo persistirá la duda. Sopesa responsablemente tus futuras acciones y la duda se disipará.
2. Pensar que olvidar todo lo sucedido es bueno
Dar la espalda a lo que ha sucedido pensando que pronto olvidarás lo ocurrido, no funciona. Las experiencias que forman parte de los ciclos siempre estarán contigo.
Mejor es repasar los detalles reflexionando sobre lo que ha acontecido para asimilarlo y darle punto final como es debido.
Cuando surge el dolor por lo perdido, es necesario enfrentar el duelo, hablar sobre ello y decirle “adiós” a lo que no volverá a ser; eso se llama ser resiliente.
Durante ese duelo puedes analizar tanto lo bueno como lo malo preguntándote qué has aprendido.
Toma en cuenta que durante el cierre de un ciclo, no siempre tendrás la respuesta, o el porqué de todo lo que ocurrió. Ni mucho menos aceptarás o perdonarás todo.
Olvidar lo sucedido tendrá sentido una vez reconozcas el aprendizaje envuelto y te sientas en paz contigo misma.
Aprende a decir que no…y cambiarás tu vida
3. Dándole entrada a los sentimientos inútiles de la culpa y el rencor
La culpa y el rencor son dos de las emociones más negativas y peligrosas que te pueden invadir.
Esos sentimientos son la consecuencia de haber cerrado el ciclo incorrectamente—y que propicia el comenzar una nueva fase con el pie izquierdo.
Quedarte estancada rumiando sobre las razones de un error sin remediar, y a la vez culparte, solo resultará en tu detrimento a largo plazo.
Date cuenta de que errar es un mal necesario al asumir riesgos en la vida. Solo si estas muerta estarás libre de exponerte.
Si la culpa te carcome, ¿Por qué no encontrar la manera de enfrentar la culpa y aprender a perdonarte? No es fácil, pero sí es efectivo.
La culpa fácilmente puede pasar al rencor. ¡Que dupleta! ¿Quieres quedarte estancada en el dolor de lo que sucedió? Lo puedes lograr a través del rencor.
Inútil sentimiento que te apega a todo lo indeseable que dejaste atrás. Si en verdad deseas un futuro fabuloso záfate de la culpa y el rencor y lo podrás lograr. Te respaldamos.
4. Posponer el cierre del ciclo cuando ya le llegó su momento
¿Has pensado… “En tal día doy por terminada esta jodienda”? Es un error muy común que suelen cometer casi todas las personas.
Dar por terminada una relación en tu vida no es tan sencillo como aparenta y muchas veces necesitas de ayuda para superar esos momentos de rupturas, duelos o pérdidas.
El posponerlo sólo te hará más daño y entrarás en dificultades para procesar los ciclos por venir.
Sería conveniente buscar ayuda profesional si te sientes perdida o no sabes qué hacer con lo que arrastras de procesos anteriores.
El camino de la experiencia es individual, y madurar requiere de responsabilidad y reconocimiento. Toma la decisión y de ahí pasa a la acción.
¿Por qué debes cerrar los ciclos correctamente?
Cerrar etapas es mucho más que decir adiós. La importancia de cerrar esas etapas ya pasadas es reconocer y aceptar lo que antes fue y ya no es.
Te ayuda a entender que hay situaciones fuera de tu control.
Ese entendimiento propicia el que una madure sobre la marcha. ¡Y lo más importante! Podrás enfrentar o abordar situaciones futuras como parte de nuevos ciclos con más armas para defenderte.
Darle cierre a ciclos de nuestro pasado implica avanzar en la vida. El avance implica experiencia, marcando un antes y después de cómo eres, cómo piensas, modificando lo más importante en ti.
¿Miras hacia atrás y ya sientes que has crecido? ¿Que no eres la debilucha de antes? ¡Desapareció el sentimiento de culpa!
Es uno de los aspectos más importantes de haber cerrado ese viejo periodo. Te felicito. Estás evolucionando.
En YouTube…Qué hacer cuando alguien quiere hacerte sentir culpable…prepárate
Y para reiterar, cerrar etapas de la vida implica liberarse de pensamientos negativos o emociones que antes eran nocivos para ti relacionados a eventos en tus relaciones que te ocasionaban daño.
Desde el rencor, hasta el odio, la tristeza o la angustia; ya no te aferras a esos sufrimientos como si tu vida dependiera de ello, desarrollando una inteligencia emocional cada vez más fortalecida.
En las próximas fases ya estarás capacitada para hacer frente a las emociones negativas de culpa y rencor, y a la vez librarte de ellos, reconociendo porqué se presentan y cómo puedes afrontarlos.
Todo esto nos conduce al aprendizaje. Sin aprendizaje no hay conocimientos que valgan, y sin conocimientos o experiencia, no podrás avanzar en ningún sentido.
Tus relaciones podrían ser más sanas, incluso aquella contigo misma.
¿Te ha sido útil esta información? Compártela con tus amistades. Ingresa a nuestro FORO y puedes dejar tus comentarios.
Visítanos también en nuestras redes FACEBOOK PINTEREST INSTAGRAM.
Si careces de tiempo para leer y prefieres escuchar la versión audio de los artículos ve a nuestro canal en YOUTUBE y suscríbete. Te encantará la experiencia.
Pingback:CUANDO TU PAREJA TE DICE QUE YA NO TE AMA | mujerdeciertaedad 17 de julio de 2023