
¿Alguna vez has llegado a pensar que la clave para una larga y plena vida radica en la soltería? Especialmente en esos momentos que tu jevo te saca el ‘monstruo´ y consideras salir volando por la ventana…
A medida que la ciencia avanza en la exploración de los factores que influyen en la longevidad, emergen fascinantes estudios que sugieren que aquellos que eligen caminar por la senda de la soltería podrían gozar de beneficios inesperados.
Hoy exploraremos los elementos de esta intrigante conexión, desglosando las razones por las cuales la soltería podría ser una opción no solo de un estilo de vida, sino un camino hacia una existencia más duradera y satisfactoria.
Acompáñanos en este recorrido que cuestiona lo establecido y plantea nuevas posibilidades sobre el amor, la felicidad y los elementos que influyen en una larga vida.
Ojo → Casarse más tarde en la vida: Consejos para que triunfes.
Los beneficios de la solteria.
La soltería, muchas veces asociada con la soledad o la falta de compañía, puede, de hecho, ofrecer una serie de beneficios psicológicos que contribuyen al bienestar general y, potencialmente, a una mayor longevidad.
El estar soltera no es tan malo como algunas personas piensan. Preguntamos a varias de nuestras amigas cincuentonas que eligieron estar solas en sus años dorados y las siguientes fueron algunas de las respuestas que nos expresaron acerca de este tema:
1. La soltería nos ayuda a ser más independientes y a conocernos mejor.
Un período prolongado de soltería puede proporcionar a las personas la oportunidad de explorar sus fortalezas sin las influencias de una pareja.
Estar sin pareja permite que se produzca una profunda reflexión sobre las propias necesidades, deseos y objetivos. Esto conduce directamente al estado de independencia personal que todas anhelamos.
Además el autoconocimiento es requisito para el crecimiento personal; quienes están solteras se ven impulsadas a establecer metas personales y explorar actividades que les apasionan, lo que puede resultar en una mayor satisfacción vital y probablemente a más y mejores años de vida.
2. Incremento en las habilidades sociales
Aunque la idea común es que estar en pareja aumenta el desarrollo de habilidades interpersonales, la soltería también puede fomentar estas competencias.
Las solteras suelen estar más abiertas a socializar y a crear vínculos con diversas personas. Al no tener ataduras en casa, están libres para pachanguear y gozar de la vida como les plazca. 😊
Interesante tema → Quiero el amor de una relación sana con el sexo de una relación toxica.
- Menor estrés emocional
Aunque cueste un poco aceptarlo, las relaciones de pareja si bien pueden ser una fuente de felicidad, también pueden conducir a tensiones y conflictos que marchitan la vida.
La soltería permite a las personas evitar los torbellinos emocionales que surgen en una relación. Eso nos contó Normita que hace 8 años anda sola y disfrutando de su soltería.
Al no tener que lidiar con malentendidos, compromisos y expectativas ajenas, muchas personas encuentran en la soltería una mayor tranquilidad y estabilidad emocional.
Este estado de paz puede elevar la salud mental y el bienestar general posiblemente ayudándonos a vivir unos añitos más.
Tengo amigas que de solo mencionarles lo bueno de tener compañía gritan que no quieren saber de eso…
Se les dificulta imaginarse levantándose en la mañana sin la privacidad de llevar a cabo su ritual matutino y darse el palo de café sin pensar que tienen que prepararle el desayuno a otro como si fueran sus cuidadoras. ¡Y como las entendemos!
4. Prioridad en el cuidado personal
Cuando una persona está soltera, tiende a centrarse más en su propio bienestar. Esto incluye invertir tiempo en el autocuidado, practicar hobbies y establecer rutinas saludables.
La libertad de dedicar tiempo y recursos a cuidarse a uno mismo no solo beneficia la salud física, sino que también nutre la salud mental, promoviendo una visión positiva de la vida. Disponer del tiempo para atender tus asuntos sin tener que gestionar los problemas de otro no tiene precio.
5. La resiliencia y autonomía emocional
La soltería puede fomentar la resiliencia emocional, ya que los individuos aprenden a enfrentar momentos difíciles sin depender de una pareja.
Este tipo de independencia emocional es esencial para manejar las adversidades de la vida y fortalecer la capacidad de recuperación personal. La habilidad de buscar soluciones y enfrentar desafíos sin la necesidad del apoyo constante de otro puede resultar en una mayor confianza en una misma.
6. Tiempo para la reflexión y la creatividad
La soledad elegida puede ser un caldo de cultivo para la creatividad. Sin la distracción de las relaciones románticas, muchos solteros tienen la oportunidad de reflexionar, escribir, pintar, o explorar nuevas formas de expresión artística.
Esta inversión en la creatividad no solo es gratificante, sino que también puede servir como una poderosa herramienta de autoconocimiento y autoexpresión.
No hay nada mejor que esos momentos sin el constante pedir esto o lo otro de un acompañante que interrumpe sin pensar nuestro momento de inspiración.
Lee también: Mi listado más preciado… El de mis amores pasados
7. Libertad para tomar decisiones
La soltería libera a la mujer de restricciones al momento de tomar sus decisiones.
Desde pequeñas elecciones cotidianas hasta determinaciones trascendentales sobre su carrera o los viajes, los solteros pueden actuar de acuerdo con sus deseos sin tener que considerar la opinión de una pareja.
Esta capacidad de tomar decisiones de manera autónoma puede incrementar la satisfacción personal y el sentido de control sobre sus vidas. ¿Y lo quieres mejor?
8. Reducción del riesgo de dependencia emocional
Estar en una relación puede llevar, en algunos casos, a la dependencia emocional. Yolandita dice que no le gusta hablar sobre eso pero acepta que se tornó en un problema serio en su relación.
Ya ella está consciente de que la soltería promueve la independencia y la habilidad para disfrutar de la vida plenamente sin sentir que se necesita a otra persona para sentirse completos.
Esta independencia emocional se traduce en una mayor capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro, basadas en el amor y el respeto mutuo, en lugar de la necesidad.
Además de la soltería, para disfrutar de una vida más longeva también es importante lo siguiente:
Si bien no hay una fórmula mágica para garantizar una larga vida, ciertos hábitos y características comunes han sido identificados en diversas culturas que disfrutan de una mayor expectativa de vida. Aquí te presento otros elementos que promueven la longevidad:
- Dieta saludable y equilibrada: La alimentación juega un papel determinante en una larga vida. ¿Qué no lo sabias? 😊
- Actividad física regular: El ejercicio es vital para la salud física y mental. Las personas que viven más tiempo tienden a caminar, trabajar en el jardín o participar en actividades que mantengan el cuerpo en movimiento. Recluta a tus amigas o apúntate en un club.
- Conexiones sociales fuertes: La vida social activa y las relaciones significativas pueden agregar años a la vida. Incluye a esas chicas que tienen actitudes afines a las tuyas y una mente positiva.
- Mentalidad positiva y propósito: Una actitud positiva frente a la vida y un fuerte sentido de propósito han demostrado ser esenciales para la longevidad. Así que busca aquello que te apasiona y mete mano.
- Manejo del estrés: Pasar tiempo al aire libre y en ambientes naturales puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. No hay nada como ese delicioso chinchorreo de fin de semana por los verdes montes que te llenan de un nuevo brío y te dan ganas de vivir por largo tiempo.
- Sueño adecuado: El descanso de calidad es indispensable para la buena salud a largo plazo. Deja los problemas a un lado al momento de ir a la cama, encomiéndate al universo y verás la diferencia.
- Hidratación: Ingerir suficiente agua y evitar excesos de bebidas azucaradas o alcohólicas contribuye a una mejor función corporal. Y por ende a una más larga vida con mayores oportunidades de disfrutar libre de complicaciones médicas.
- Cuidar la salud mental: Mantenerse activo es la orden del día, aprender cosas nuevas y participar en actividades enriquecedoras contribuyen al bienestar general y alegría en el camino.
Sin duda alguna todo lo que hemos mencionado juega un papel importante en la producción y disfrute de una larga vida. No obstante tenemos que recordar que las bendiciones físicas y emocionales de contar con un amorcito no se pueden negar o subestimar.
Podemos analizar el tema hasta la saciedad y siempre llegaremos a la misma conclusión: Ambos estados, tanto el de la soltería como el del emparejamiento tienen sus propias ventajas.
La naturaleza provee para que el hombre complemente a la mujer física y mentalmente. No nos podemos escapar de esa realidad. Por ende si tu estado preferido es la soltería encontrarás muchas bendiciones en ello como hemos analizado en la lectura de hoy.
De no ser así ese mismo periodo de celibato te servirá de mucho al tener la oportunidad de conocerte mejor y descubrir en donde prefieres estar y con quien, si es que eliges estar acompañada.
Aunque la soltería puede ser vista como algo negativo en una sociedad que valora las relaciones románticas, los beneficios psicológicos que esta etapa de la vida puede proporcionar sin duda son subestimados.
Enfocarse en el crecimiento personal, el autocuidado y la autonomía emocional es la orden del día. Quienes eligen permanecer solteros pueden hallar una ruta hacia una vida más plena y, potencialmente, más longeva.
La soltería, entonces, puede ser no solo un estado civil, sino una oportunidad para cultivar una vida rica y significativa, donde uno es el arquitecto de su propio destino, incluso el de decidir si permanece en su propia compañía o incursiona en el campo de las relaciones románticas.
¿Qué piensas? Interesante tema este… ¿cierto?