Home / Poder Femenino  / LA ANSIEDAD EN LA MUJER Y EL IMPACTO EN SUS RELACIONES.

LA ANSIEDAD EN LA MUJER Y EL IMPACTO EN SUS RELACIONES.

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando esta sensación se vuelve abrumadora y constante, puede afectar negativamente nuestra salud mental y calidad de vida.

Mas aun en la mujer, que tiende a ser más sensible a sus síntomas sufriendo mayor preocupación como resultado. Ya se sabe que el número de mujeres con ansiedad es mayor que el de los varones.

Reconocemos que las responsabilidades y presiones diarias pueden incrementar los niveles de ansiedad, por lo que es importante aprender a manejar esta emoción de manera saludable.

Un número significativo de mujeres después de los 50 atienden a su pareja, a sus hijos, nietos y a su empleo. Sin perder de vista que ella continúa siendo la jefa del hogar con todas las responsabilidades que eso conlleva. O sea, tiene 2 trabajos y a tiempo completo.

Aquí vamos a explorar algunas estrategias y técnicas probadas eficaces para gestionar la ansiedad en la mujer y mejorar su bienestar emocional. De ser exitosas en este empeño todas nuestras relaciones mejorarán comenzando con la que tenemos con nosotras mismas.

Determinando si mi ansiedad es normal

Cuando la ansiedad se vuelve excesiva o persistente, puede convertirse en lo que se denomina en la medicina, un trastorno de ansiedad. Existen varios trastornos de ansiedad y cada uno tiene sus características pero de persistir e interferir con nuestra ejecutoria en la vida se torna peligrosa y requiere manejo medico rápidamente.

La diferencia entre la ansiedad normal y los trastornos de ansiedad radica en la intensidad y duración de los síntomas. Mientras que la ansiedad ocasional es común y manejable, los trastornos de ansiedad implican preocupaciones abrumadoras y persistentes que pueden requerir tratamiento especializado.

Los siguientes son algunos de los síntomas clave de la ansiedad en la adultez pero ten presente que la intensidad y persistencia son indicadores que necesitas escrudiñar para determinar si requieres ayuda profesional.

Los síntomas físicos que aterrorizan

En los Ataques de pánico (una de las más severas manifestaciones de la ansiedad) las palpitaciones, sudoración y temblores surgen en ocasiones inesperadamente. Estos signos pueden manifestarse como sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar.

La tensión muscular y los problemas gastrointestinales también son comunes. Es crucial el ser evaluada por un médico para descartar condiciones cardiacas.

Los síntomas físicos de la ansiedad pueden provocar malestar significativo en el cuerpo. Las palpitaciones aceleradas pueden generar una sensación de peligro inminente, mientras que la sudoración excesiva puede ser incómoda en situaciones cotidianas.

Crisis 101: Lo que necesitas saber

Síntomas emocionales

Dentro de estos síntomas podemos mencionar: preocupación constante e irritabilidad. Las personas con ansiedad a menudo experimentan miedo intenso sin una causa aparente.

Además, se observa la dificultad para concentrarse y temor a perder el control. Las mujeres tienden a ser más intensas y según lo que dicen los estudios pierden más días de trabajo que el varón.

Claro está, eso es en el ámbito laboral porque en la casa tiene que continuar la lucha sin cesar.

Esa preocupación constante puede interferir en las actividades diarias, generando un aumento en el estado de alerta.

Aquí la irritabilidad puede afectar las relaciones interpersonales, causando conflictos y malentendidos. No son muchas las parejas que aceptan este tipo de situación aun sabiendo que podría ser un trastorno reconocido que afecta la psiquis y emociones del que lo padece.

Las 10 reglas de poder que necesitas practicar.

Impacto en la vida de las relaciones

Las personas con ansiedad pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, lo que resulta en fatiga y falta de energía durante el día. Y durante la noche ardiente, la excusa común de ‘estoy muy cansada querido, déjalo para mañana’ no se hace esperar…

Como ven, el impacto en las relaciones interpersonales es significativo, ya que la irritabilidad y la preocupación constante pueden generar tensiones con la pareja, familiares y amigos. La falta de comprensión sobre la ansiedad por parte de sus seres queridos puede aumentar el aislamiento social de la mujer afectada.

Lee también: Atrévete a levantarte mujer…supera esa ruptura sentimental

¿Y cómo manejo la ansiedad como mujer?

El diario trajín del empleo, el hogar y la familia, puede traer consigo una serie de desafíos y responsabilidades que pueden generar altos niveles de ansiedad en muchas de nosotras.

Como mencionamos antes, la ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas, pero cuando esa sensación se vuelve abrumadora y constante, puede afectar negativamente nuestra salud mental y bienestar general. A menudo desencadena un estado depresivo.

Por suerte, existen una serie de técnicas comprobadas que pueden ayudar a manejar la ansiedad mejorando nuestra calidad de vida. Ya te oigo decir, ‘¡Otra vez con la meditación!’

Si, ciertamente es una de ellas, y a pesar de que estas técnicas son ampliamente conocidas por todas, son pocas las que le dan el debido espacio en sus rutinas, privándose de la oportunidad de una marcada mejoría en sus síntomas.

Te invito a practicar la respiración profunda

Una de las estrategias más efectivas para controlar la ansiedad en la adultez es practicar la respiración profunda y consciente.

La respiración profunda puede ayudar a calmar el sistema nervioso, reducir los niveles de estrés y ansiedad, y promover la relajación.

Para practicar la respiración profunda, siéntate en un lugar tranquilo y cómodo, cierra los ojos y lleva la atención a tu respiración. Inhala lenta y profundamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se expande, y luego exhala lentamente por la boca.

Repite este proceso varias veces, centrándote en tu respiración y dejando que los pensamientos ansiosos se disipen.

Si te fijas, cuando respiras profundamente varias veces los latidos de tu corazón se tornan más lentos disminuyendo tu ansiedad. Eso es un buen signo de que estas sacándole provecho al ejercicio.

La meditación…de nuevo…

Otra técnica efectiva para manejar la ansiedad en la adultez es la meditación. La meditación es una práctica milenaria que ha demostrado ser beneficiosa para reducir la ansiedad, mejorar la concentración y promover la calma interior.

Para meditar, siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos y lleva la atención a tu respiración o a un objeto en concreto. A medida que surjan pensamientos ansiosos, obsérvalos sin juzgar y déjalos pasar, volviendo siempre a tu punto de enfoque que puede ser tu respiración.

Dedica unos minutos al día a practicar la meditación y verás cómo tu nivel de ansiedad se reduce gradualmente. Luego me puedes dar las gracias…😊

¡Menéate!

Además de la respiración profunda y la meditación, el ejercicio regular también puede ser una herramienta poderosa para manejar la ansiedad en la mujer. El ejercicio físico libera endorfinas, sustancias químicas que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.

Realizar actividades físicas como caminar, correr, nadar o practicar yoga puede ayudar a reducir la ansiedad, aumentar la sensación de bienestar y mejorar la salud mental en general.

Ya eso está ampliamente estudiado y se sabe que funciona. Porque entonces descubrir el Nilo. Solo necesitamos ponerlo en práctica. Busca a tus mingas y decidan a qué hora y donde y arranquen a caminar. Los resultados no se harán esperar.

Recuerda…tú vas primero…

También es importante aprender a establecer límites y priorizar el autocuidado para manejar la ansiedad.

Aprender a decir “no” cuando sea necesario, delegar tareas y dedicar tiempo a actividades que te traigan alegría y calma, puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad en tu vida diaria.

Dile que sí a este video →

Practicar el autocuidado también implica cuidar tu salud física, dormir lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y buscar apoyo profesional si fuese necesario.

Basta de noticias y películas que te generen angustia

En las mayorcitas es común sentarse a ver noticias o programas televisivos que generan angustia. Recuerda que lo malo vende y las noticias tienden a solo hablar de lo peor que sucedió ese día.

Si eres propensa a sufrir de ansiedad lo mejor es llevar a cabo actividades que te hagan sentir bien. Ver una película de humor, algún programa educativo, en fin, evitar los contenidos que puedan generarte preocupaciones.

Si eliminas el drama de tu vida   notarás que tendrás el espacio necesario para explorar lo que te hará feliz.

Aquilata tus amistades

Incentiva la creación de vínculos con viejos y nuevos amigos para el apoyo emocional. Compartir preocupaciones y alegrías con familiares queridos puede aliviar la carga emocional que conlleva la ansiedad en tu vida. Establecer conexiones significativas ayuda a sentirse comprendida y respaldada en momentos difíciles.

Identifica factores estresantes

Identificar los factores estresantes comunes en la vida diaria es una excelente movida para iniciar el manejo la ansiedad.

El trabajo, las responsabilidades familiares y las presiones sociales suelen ser desencadenantes significativos de estrés. Reconocer estas situaciones permite abordarlas de manera efectiva.

Anda, redacta una lista de aquello que te ocasiona ese malestar ansioso que tanto te drena. Una vez tengas la lista, al lado opuesto escribe como lo batallarías.

Ya sabes que todo reto tiene su solución. Así que redacta una extensa lista que incluye como abordarías la situación cuando se presente y luego esconde esa lista en un sitio seguro.

Par de días después revisa lo escrito y te aseguro aprenderás a conocerte y tendrás en tus manos la solución de muchos de los escollos que se te presentan a diario.

La ayuda profesional sigue siendo una opción

Consultar a un profesional de la salud mental es necesario cuando la ansiedad se vuelve abrumadora.

Los psicólogos y psiquiatras son los expertos idóneos para brindar el apoyo necesario para el manejo de estos trastornos.

Necesitas recordar que esos profesionales de la salud cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer tratamientos efectivos y personalizados. Su acompañamiento puede marcar una gran diferencia en el proceso de superar tu ansiedad.

En cualquier etapa de vida controlar la ansiedad es un requisito para el bienestar físico y emocional, tanto para mujeres como varones. Reconocer los síntomas, aplicar técnicas de relajación y mantener una buena rutina diaria te ayudarán a controlarla.

Da el primer paso

La mujer tiende a estar en una posición más delicada en torno al manejo de la ansiedad dada la amplitud de sus responsabilidades, las hormonas o falta de ellas.

Busca reducir las fuentes del estrés y notarás una gran diferencia en cómo te sientes. La práctica de las técnicas aquí incluidas y las relaciones sociales son pilares en este proceso.

Recuerda que existen diferentes opciones de tratamiento, no estás sol@ en esto. Toma el control de tu ansiedad, implementa pequeños cambios diarios y prioriza tu salud mental.

¡No dudes en dar el primer paso hacia una vida más equilibrada y tranquila! Tu bienestar emocional es invaluable, y cada acción que tomes para manejar la ansiedad te acercará a una vida más plena y feliz.

Comenta, comparte, nos gustaría conocer tu experiencia.

SUSCRÍBETE para ser notificada de todo lo que viene. ¡No te despegues! y recuerda dejar un COMENTARIO

Visítanos en FACEBOOK  PINTEREST INSTAGRAM.

Si careces de tiempo para leer y prefieres escuchar cualquiera de tus artículos preferidos ve a nuestro canal en YOUTUBE.

 

Comparte este articulo
TIEMPO LECTURA:

DEJA UN COMENTARIO

x