Home / Poder Femenino  / LAS 10 REGLAS DE PODER QUE NECESITAS PRACTICAR

LAS 10 REGLAS DE PODER QUE NECESITAS PRACTICAR

Aduéñate de los métodos aquí sugeridos y lograrás tu reinado

Muchas piensan que aspirar a ser poderosas en su relación, o en cualquier otro ámbito, es un deseo inapropiado.

Permíteme aclararte que eso responde solo a la equivocada enseñanza a la cual fueron sometidas la mayoría de las mujeres durante su infancia.

Y habiendo crecido en una cultura machista no era para menos. Las mujeres se limitaban al cuido del hogar y a los hijos— pero ya sabes todo eso.

Hoy día la situación social es muy diferente. La mujer maneja su propia empresa y utiliza lo último en la tecnología aun cuando su decisión es permanecer en el seno del hogar como madre y esposa.

Las reglas del juego han cambiado y si quieres encontrar un espacio que te satisfaga y sea propio para ti, necesitas adueñarte de métodos que te permitan desempeñarte poderosamente en tus diversas relaciones.

Este articulo te encantara ¿Quieres entrenar a tu pareja para que sea un buen amo de Casa?…Chequea cómo aquí

Para lograr tu bien merecido estatus de mujer poderosa sopesa los siguientes elementos y considera su importancia según tu situación actual en la vida.

REGLA #1 Vigila tu reputación

Lo que digan de ti es importante toda vez que la gente juzga por la apariencia. Cuida tu prestigio vigilando tu vestir, ademanes y conducta. No es necesario ser esclava del que dirán pero si pones mayor interés en estas áreas ahora, con el tiempo lo llevarás a cabo automáticamente.

Reconoce que tu fama te precede y que remediar lo malo que se propaga sobre tu persona es casi imposible.

Un buen nombre se puede construir con propósito, contrario al pensamiento común. Si necesitas darte a conocer como una maestra bilingüe de excelencia los pasos a seguir son específicos para desarrollar en tu comunidad el buen nombre que necesitas.

Una excelente reputación profesional sin duda te ayudará a conseguir el empleo que buscas. Por el contrario, si todos saben que no dominas la gramática de tu segundo lenguaje, resultarán en tu contra los comentarios que se generen en tu circulo profesional.

REGLA #2   Calla tu boca

Algunas tenemos la tendencia a decir de más.

Si nos preguntan por nuestra prima le contamos donde está, que hace, que compró, y seguimos con la detallada descripción de la fiesta que se disfrutó.

En fin, no desistimos en nuestro intento de abundar en probablemente todo lo que al interlocutor seguramente no le interesa.

Suena inocente y de poco alcance. Pero el decir demasiado es una manera excelente de divulgar información que puede utilizarse en nuestra contra— o permitir que otros se den por enterados de detalles de nuestros planes que hubiese resultado a nuestro favor el mantenerlos en privado.

REGLA #3 Disimula tus intenciones

Ser un libro abierto no es la virtud que muchos pretenden esta sea. Mas bien resulta una debilidad que debemos corregir de inmediato.

De todos conocer tus intenciones no podrás hacer uso de muchas estrategias que descansan en la privacidad de tu información.

REGLA #4 Evita la gente infeliz y los autodenominados salaos

Todos creemos en que la Influenza es una condición médica contagiosa pero no muchas estamos al tanto de que los estados anímicos de igual forma nos afectan tanto como a la persona que los sufre—si permanecemos cerca.

A modo de ejemplo. ¿Has visto como en un grupo alguien comienza a reírse a carcajadas y rápidamente todos irrumpen en una alegre algarabía y se prendió la fiesta?

Los estados como la depresión y ansiedad tienden también a infundir una sensación de malestar en personas que mantienen una cercanía constante con los que las sufren.

Es importante tomar un descanso de la compañía de una persona cuyo estado emocional es uno que no conduce a la felicidad.

Si es un ser querido o persona allegada se le busca, o se le insta a buscar ayuda profesional. Permanecer muy cerca va en detrimento de la salud tanto física como emocional.

Existen personas que se describen como “salaos” (ausencia de buena suerte) en cuyo caso:

Salir despavorida y chillando gomas en tu Porsche es la ruta más recomendable a seguir.

REGLA #5 No quieras aparentar ser perfecta

Todas sabemos que no somos perfectas… ¿Pero cuántas entendemos realmente que no lo somos? Para que otros nos acepten como somos—tenemos nosotras que aceptarnos primero.

Lo que nos parece son nuestros defectos probablemente en otro contexto y tiempo, resultaría ser una bendición.

Sopesa tus cualidades. Tanto las buenas como las no tanto, y practica mirando aquellas particularidades que no te parecen las mejores— pero desde otro punto de vista.

Busca lo bueno en ese atributo que consideras indeseable colocándolo en otro contexto y quizá descubras algo que te sorprenderá.

Te cuento que una de mis amigas está 55 libras sobre peso y a ella siempre le encantó todo lo relacionado a la belleza y cuido personal. Nunca pudo perder el peso necesario para modelar, lo cual siempre fue su sueño.

Finalmente se aceptó con sus libras de más y comenzó su camino hacia sentirse cómoda consigo misma. Ahora se ha convertido en una exitosa modelo de tallas grandes con todos sus chichos* intactos.

¿Suerte? No. Solo el fuego del propósito que iluminó su camino desde que tomó la decisión de finalmente convertir su sueño en realidad— sin importar los contratiempos en su camino.

Búscales la vuelta a tus chichos y encontrarás el éxito en el proceso.

  • Vocablo pueblerino que se refiere a los rollitos de grasa mayormente presentes alrededor de la cintura.

REGLA # 6 Acepta a la egoísta en ti

Te digo que hay virtud en tu egoísmo.

Contrario a lo que se dice, el egoísmo esta arraigado en nuestros genes.  No se puede tratar como si fuera un rasgo nocivo y despreciable que solo algunas personas exhiben. Todo depende del grado…como todo en la vida.

¿Será egoísmo el que una mujer quiera mantener fiel a su compañero? ¿Será egoísmo cuando un niño se aferra a su juguete y no permite que otro lo disfrute?

La naturaleza se ha encargado de equiparnos con las herramientas necesarias (aunque las consideremos primitivas) para mantenernos vivos en este planeta.

El ser desprendidos en demasía no está programado en nuestra biología. Mientas más rápido lo aceptes y lo utilices a tu favor— mejor serán los resultados en tu vida.

REGLA #7 Reinvéntate

Cuando estamos atravesando lo que sentimos es un camino equivocado en la vida, —aquel que nos trae desdicha—continuar con esa andanza es en una pobre decisión.

El reinventarse no es otra cosa que analizar opciones con detenimiento y enfocarse en la consecución de otra meta que nos llene de esperanza y nos dirija hacia el éxito.

O lo que es lo mismo—simplemente borrón y cuenta nueva.

Parece difícil o imposible cambiar nuestras vida de golpe y porrazo pero te aseguro tienes todo lo que necesitas a tu derredor para inventar otro modo de vivir o expresarte.

Muchos dicen que ya todo está inventado. ¡Tienen toda la razón!

Solo necesitamos escoger un quehacer que nos apasione y Googulear quien y como ha logrado desarrollar ese tema y ¡boom! —ya estamos en el camino correcto.

REGLA #8 Detente cuando logres tu meta

Es importante saber que es necesario detenernos al lograr una meta.

Sea esto el éxito en una empresa, en la consecución de un nuevo amor, casa de campo o ejecutar esa receta de serenata de bacalao que tanto te gusta.

Partimos de la premisa que estableciste un plan para obtener lo que deseas. Siendo así— al culminar tu plan y lograr el cometido— debes detenerte y DISFRUTAR TU LOGRO.

Pretender continuar más allá de lo requerido resulta inútil, ya que implica gastar energía y esfuerzo mejor puesto a uso en otros menesteres— ya sean estos nuevas metas o manejar encomiendas pendientes.

Lo lograste—mira a tu derredor y se feliz.

REGLA #9 Aquilata a tus enemigos

Leí una vez que un enemigo arrepentido es un mejor aliado que el más fiel de los amigos.

El enemigo arrepentido siempre estará agradecido por la oportunidad de nuestra amistad. El amigo nos conoce muy bien y conoce nuestras debilidades. Muy peligroso para nosotras.

Por más amigo que sea, un cierto grado de envidia u hostilidad estará presente en la relación que aparentemente es amistosa.

Ahora… ¡no corras a salir de tus amigos en este instante! —solo te traigo esta información para que entiendas que bien vale la pena estar atenta a las acciones de nuestras amistades para no pasar por alto aquellos signos que nos indiquen deslealtad en sus intenciones.

Vigila los signos que incluyen— sus ademanes hacia nosotros en compañía de otros, su sarcasmo o conducta que indique abierta traición.

Es fácil no darte por enterada cuando fielmente crees en sus buenas intenciones hacia ti.

Por lo tanto cree menos y observa más.

REGLA #10 Es mejor ser impredecible

Ser predecible implica tener una rutina conocida.

Cuando estás en el proceso de superarte en tu actividad de elección, es más ventajoso el que tus intenciones permanezcan ocultas a los ojos de los demás.

Y esto con el ánimo de que tengas camino amplio y sin escollos para actuar sobre tu plan—y no necesariamente para vivir enajenada—que a su vez también resulta peligroso.

Toma el ejemplo de nuestra amiga Katy.

Katy, una madre soltera, añoraba tener su propio negocio y decidió dedicarse a su pasión— la repostería.

Un humilde comenzar en la cocina de su casa le dio el impulso para planificar y extender su empresa emergente a un local cercano.

La vecina de Katy vigila y analiza todas sus andanzas y le comenta a su marido la situación.

Este le sugiere establezca el mismo negocio, ya que ella también es conocedora de la repostería. No tardó mucho la vecina en copiar los ya conocidos y predecibles pasos de Katy y adelantar su gestión con la ayuda de su marido.

Resultado—le robó el tiro y abrió sus puertas en el vecindario antes de que Katy pudiera decir 1-2-3.

En definitiva es mejor ser impredecible.

Y para resumir

Si practicas estas 10 simples reglas de poder notarás que tus metas se manifestarán más rápidamente de lo que anticipabas.

Tu creciente autosuficiencia se hará manifiesta cada día con la mayor claridad. Tu camino se hará más fácil al momento de ejecutar porque ya no estarás pendiente a otros—ni estarás expuesta al ojo crítico de personas que impiden tu gestión con sus posibles y cuestionables intenciones.

SUSCRÍBETE para ser notificada. ¡No te despegues! y no te olvides de dejar un COMENTARIO

Visítanos en FACEBOOK  PINTEREST INSTAGRAM.

Si no tienes tiempo para leer y prefieres escuchar cualquiera de tus artículos preferidos ve a  nuestro canal en YOUTUBE.

Comparte este articulo
TIEMPO LECTURA:

DEJA UN COMENTARIO

x