Home / Amor propio/autoestima  / REDESCUBRIRSE DESPUÉS DE LOS HIJOS Y NIETOS

REDESCUBRIRSE DESPUÉS DE LOS HIJOS Y NIETOS

Cuando los hijos crecen y abandonan la casa, inevitablemente se siente un vacío. En la vida familiar ocurre un período de transición que en la mayoría de los hogares es uno confuso y solitario.

Para muchas mujeres resulta peor porque han estado acostumbradas a estar detrás de los hijos y nietos como trabajo a tiempo completo.

Se olvidaron de sí mismas y se enfrascaron  una esclavitud sin fin para proveerle a ellos.

Sin embargo, la vida después de la crianza puede ser una oportunidad para redescubrirse, explorar nuevas pasiones y volver a conectar con tus intereses.

Hoy te contaremos la historia de Virgen, una mujer que transformó su vida cuando sus hijos alzaron vuelo.

Podemos aquí analizar algunos consejos prácticos para ayudarte a encontrar tu camino en esta nueva etapa del nido vacío.

 

 

Y después de los hijos, ¿Qué?

Virgen es una mujer de 64 años que dedicó gran parte de su vida a criar a sus dos hijos. Durante años, su mundo giró en torno a ellos: sus actividades escolares, sus amistades y sus necesidades emocionales.

Sin embargo, cuando sus hijos arrancaron para comenzar sus propias vidas, Virgen se sintió perdida. El hogar que alguna vez estuvo lleno de risas y actividad se convirtió en un lugar silencioso y solitario.

Al principio, Virgen luchó con la soledad y el sentido de abandono. Pasaba horas viendo televisión o navegando en Facebook, sintiéndose desconectada del mundo exterior.

Sin embargo, un día decidió que no podía seguir así. Recordó cómo solía disfrutar la pintara y también chinchorrear por el campo antes de convertirse en madre.

Un sábado por la mañana, Virgen encontró un viejo caballete en el ático y decidió darle una oportunidad a la pintura nuevamente. Con cada pincelada, comenzó a sentir una chispa de alegría que había estado ausente durante mucho tiempo.

Decidió inscribirse en una clase de arte local donde conoció a otras mujeres que también estaban redescubriendo sus pasiones pues tenían historias similares a la de ella.

A medida que pasaban los meses, Virgen no solo volvió a conectar con su amor por el arte, sino que también comenzó a explorar otras actividades como las caminatas en un bosque cercano y la escritura creativa.

Este viaje la llevó a formar nuevas amistades y a descubrir aspectos de sí misma que había olvidado por tratar de vivir la vida de sus hijos.

Interesante → El temor a comenzar de nuevo…la secuela de una ruptura dolorosa.

El proceso de redescubrimiento

Redescubrirse después de criar hijos y atender nietos implica un proceso consciente de autoexploración. Repasemos algunas etapas que se suelen experimentar:

  1. Momentos de reflexión: Hay que tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente te gusta hacer. ¿Cuáles eran tus pasiones antes de ser madre? ¿Qué te hacía sentir viva? Este proceso puede incluir la observación nocturna de las estrellas con un buen telescopio, o convertirte en la diseñadora de carteras más cotizada en tu país. Tú decides…
  2. Aceptación del cambio: Es importante aceptar que la vida va cambiando y que está bien sentirse perdida al principio. Reconocer estas emociones es el primer paso hacia el crecimiento personal.
  3. Inicio de la exploración: Una vez que hayas reflexionado sobre tus intereses, comienza a explorar nuevas actividades que te guíen en el camino de la realización de eso que añorabas antes de ser madre. Esto puede incluir clases, talleres o simplemente dedicar tiempo a hobbies olvidados y ver cómo se ajustan a tu nueva realidad.
  4. Forjando nuevas rutinas: Crear nuevas rutinas que incluyan tiempo para tu propio disfrute es esencial para el proceso de redescubrimiento. Esto no solo te ayudará a establecer un sentido de normalidad en tu nueva vida, sino que también te permitirá priorizar tu bienestar personal.
  5. La conexión social: Buscar conexiones con otras personas en situaciones similares puede ser realmente beneficioso. Unirse a grupos o comunidades donde se fomente el diálogo puede proporcionar apoyo emocional a través de nuevas amistades. Busca en línea los grupos afines a tus deseos y en tu pueblo. De seguro veras tu círculo de mingas crecer exponencialmente.
  6. ¿Desarrollo de qué? Considera invertir tiempo en tu desarrollo personal mediante la lectura o cursos online sobre temas que te apasionen. Husmea en YouTube donde existen muchos videos que podrían ser afines a tus intereses.
  7. Eres lo mejor: Aprender a aceptarte tal como eres te ayudará en este proceso. Reconocer tus logros pasados como madre son la base para aceptar que si lograste sobrevivir a la crianza de tus hijos y posiblemente tus nietos, eres una Wonder Woman y tienes lo que se requiere para triunfar en aquello que te propongas. Comienza reconociendo que existe vida más allá de los hijos y nietos.

Interesante10 retos que socavan una relación amorosa.

¿Y cómo me redescubro?

Aquí te daremos algunas sugerencias sobre actividades que pueden ayudarte en el proceso del redescubrimiento:

  1. Hazañas creativas: Ya sea volar un dron, escribir tu autobiografía, fundar una escuelita para autistas o tomar un curso de mecánica liviana, las actividades creativas pueden ser terapéuticas y liberadoras. Estas actividades te facilitan expresar emociones escondidas y tus sueños secretos; te permiten conectar con otras personas lo que te ayudará a sentirte útil e importante.
  2. La inspiración de las escapaditas : Planificar viajes cortos a islas cercanas o escapaditas inusuales como cenar bajo las estrellas ofrece nuevas perspectivas e inspiraciones. Viajar sola o con amigos permite explorar inusuales lugares y culturas, lo cual es super revitalizante.
  3. El nuevo aprendizaje: Considera inscribirte en cursos o talleres sobre temas que siempre te han interesado pero nunca tuviste la oportunidad de explorar. Esto no solo te ayudará a aprender algo nuevo, sino que también te permitirá conocer personas con intereses similares.
  4. ¡A brincar se ha dicho!: Participar en actividades físicas como el golf la danza o caminatas al aire libre no solo mejora la salud física sino también la mental al liberar endorfinas que como ya sabes promueven una sensación de bienestar.
  5. Voluntariado: Ofrecerse como voluntaria en organizaciones locales puede ser una forma gratificante de contribuir a la comunidad mientras te conectas con otras personas. Y ni se diga de la sensación de gratificación que propia el servir a los más necesitados…
  6. ¡Socializa chica!: Unirse a clubes o grupos basados en intereses específicos (Estudio de Ovnis, formar parte de la fanática de las carreras de autos, práctica del tenis (si todavía posees la estamina) puede ayudar a construir nuevas amistades mientras exploras tus pasiones.
  7. Terapia o coaching Personal: Si sientes que necesitas ayuda adicional para navegar por este proceso, considera hablar con un terapeuta o coach especializado en desarrollo personal. Esa guía no tiene precio.
  8. Un nuevo proyecto: Iniciar un proyecto personal puede ser una forma excelente de canalizar tu energía creativa y mantenerte enfocada en tus objetivos individuales.

La importancia de seguir creciendo y evolucionando en esta nueva etapa no puede subestimarse. Redescubrirse después de criar hijos es una oportunidad valiosa para reconectar con uno mismo y explorar nuevas posibilidades en nuestro ambiente.

Usualmente vamos por la vida inmersas en las costumbres de lo cotidiano que olvidamos que hay vida más allá de los hábitos aprendidos. No permitas que te ocurra a ti.

La historia de Virgen es un sencillo ejemplo de cómo el viaje hacia el redescubrimiento puede ser transformador y empoderador. Cuando se llega a la madurez muchos cambios ocurren.

Reconoce que a cualquier edad puedes comenzar a abrazar tu libertad e independencia, y además puedes encontrar alegría en las pequeñas cosas y volver a conectarte con tus pasiones olvidadas.

Cada etapa de la vida trae consigo oportunidades únicas para crecer y aprender. Al permitirte explorar nuevos caminos y experiencias, puedes construir una existencia rica y significativa llena de propósito y satisfacción personal.

5 reglas que necesitas romper para salvar tu relación.

Nunca es tarde para redescubrir quién eres realmente; cada día es una nueva oportunidad para comenzar ese viaje hacia tu verdadero yo. Al final del día, cada paso hacia adelante es un paso hacia un vivir más pleno e inspirador.

Tú puedes hacerlo. No pidas permiso. Haz tuya esa nueva oportunidad de renacer.

SUSCRÍBETE para ser notificada de todo lo que viene. ¡No te despegues! y recuerda dejar un COMENTARIO

Visítanos en FACEBOOK  PINTEREST INSTAGRAM.

Si careces de tiempo para leer y prefieres escuchar cualquiera de tus artículos preferidos ve a nuestro canal en YOUTUBE

Comparte este articulo
TIEMPO LECTURA:
SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO

x