Home / Poder Femenino  / EL SÍNDROME DE LA PRINCESA INDEFENSA…ESCAPANDO DE UN ABUSADOR…

EL SÍNDROME DE LA PRINCESA INDEFENSA…ESCAPANDO DE UN ABUSADOR…

¿Cuántas veces te has preguntado si vale la pena vivir la vida con miedo, desesperanza y con el presentimiento de que algo malo se cuece?

 

Si es que no has tenido la experiencia de sentirte llena de angustia e impotencia en algún momento de tu vida por la tiranía de un abusador—de seguro has estado cerca de alguna mujer que ha pasado o está en medio de esa pesadilla. Lo inútil de lo siguiente te abrirá los ojos…

 

¿De qué te sirve?

 

Etiquetar al ofensor o a la víctima. De nada te sirve.

 

Gritar tu desesperanza en medio de una protesta para luego volver a lo mismo. De nada te sirve. Rogarle que cambie. De nada te sirve.

 

Vigilar su llegada a la casa intentando adivinar si volverá loco después de una parranda con sus panas—o en qué animo estará cuando entre por la puerta.

 

De nada te sirve.

 

Escuchamos innumerables veces que no es justo tener que protegernos porque una mujer no debe ser blanco de abuso por ser mujer— y que la educación a nuestros niños es la solución.

 

Sabrás que en ocasiones la justicia no es nada de justa, y la enseñanza es lo ideal como estrategia a largo plazo-— pero– ¿Qué hay de las que no pueden esperar a que ese adoctrinamiento surta efecto?

 

¿Y cómo asistimos a las que en este momento están necesitadas de una guía que las ayude a escapar de un ambiente de pareja nocivo con la posibilidad de perder su vida?

 

Esperar que otros asuman la responsabilidad de protegernos no es una opción.

 

La realidad es que no somos las Princesas Indefensas que nos hacen creer, a la merced de cualquier varón que desee hacer de las suyas con nosotras.

 

Es hora de mirarte al espejo y ver la mujer valiente que eres y que salga de tu boca y corazón ‘Niunamás’. Repite claramente, ‘Niunamás’.

 

Es hora de actuar—pero a tu favor— de una manera inteligente y astuta. Aquí la valentía es la clave.

 

¿Qué si sientes miedo? ¡Claro que sí! La valentía nada tiene que ver con el miedo. Toda persona osada experimenta terror ante una situación peligrosa.

 

Es una reacción física/emocional normal hacia algo que percibimos como perjudicial. El temor te avisa de un inminente daño.

 

Por lo tanto– llegó el momento de dejar atrás el papel de la Princesa Indefensa que muchos esperan desempeñes.

 

Eso no funciona frente a la ira de un abusador machista que quiere todo a su manera.

 

De paso reconocemos que el deseo de ejercer un completo dominio sobre la mujer forma la base para la violencia en las parejas.

 

No tienes por qué acceder a ese deseo opacando tu yo en el proceso.

 

Aquí utilizaremos como base la teoría del egoísmo ético— el cual nos enseña que moralmente debemos estar motivados por nuestro propio interés— o sea– que nuestra protección es primero antes de proteger a otros.

 

Establecido esto, los siguientes son los pasos de un proceso razonable que podrías considerar en tu defensa frente a un maltratador…

 

  • Lo primero es lo primero

 

De nada vale que describas cómo te sientes, que reconozcas y analices tu situación y que reúnas un equipo de aliados si tu situación es tan amenazante que tu vida está en juego en este momento.

 

Necesitas determinar el nivel de peligrosidad de tu situación. Acorde al nivel de peligro será la acción a tomar.

 

Refugiarte inicialmente en un cuartel de la policía o en casa de un familiar, son salidas de emergencia que puedes considerar.

 

Aquí tu equipo es de suma importancia porque pueden vislumbrar elementos de tu situación que se te hace difícil reconciliar al estar inmersa en la maraña.

 

  • Tu enemigo #1

 

El autoengaño es tu primer enemigo—resulta ser tu desgracia al esconder tus verdaderos sentimientos. Ponle nombre a tu sufrir.

 

Describe cómo te sientes en arroz y habichuelas, “tengo coraje, me tiene harta su silencio, siento dolor porque no me deja ver a mami, odio como maltrata a los nenes, siento terror al tener que abrir la puerta cuando viene de mal humor.”

 

No puedo dormir, siempre siento que estoy caminando sobre vidrios. No me atrevo a decir palabra.”

 

Eso expresó una víctima que sucumbió a manos de su pareja. No te unas a ella.

 

De alguna de las siguientes estar presente en tu vida, es hora de salir corriendo a buscar ayuda de inmediato.

 

  • Te amenaza de muerte o de lastimarte
  • Amenaza de quitarte a tus hijos u otras cosas que atesoras
  • Amenaza con suicidarse
  • Quiere sexo a la fuerza
  • Destruye tus pertenencias

 

Ten presente que solo lograrás tu libertad al enfrentar tus miedos y malestares con valentía.

 

  • Micro no significa menos malo

 

No todos los maltratos se componen de bofetadas, patadas y malas palabras. Maltratos sutiles que minan la autoestima de una mujer suelen barrenar su corazón sin compasión.

 

Chistes sobre la apariencia de ella frente a otros, criticar sutilmente su vestir, miradas de desaprobación en diferentes situaciones, ignorar sus opiniones y castigarla con el silencio son algunos ejemplos.

 

Es poco común que una mujer radique una querella policiaca por este tipo de maltrato —el cual prácticamente esta normalizado en nuestra cultura.

 

En cambio—lo sufre calladamente pensando que ella podría estar equivocada en su apreciación de la situación.

 

Anota ahora mismo lo que te hiere y con mucha probabilidad descubrirás el micro maltrato al cual has estado sometida.

 

  • El extremo detalle

 

El análisis en esta etapa no tiene que ser en extremo detallado.

 

Basta con que des en el clavo reconociendo que estás siendo sometida a maltrato y te hace sentir desgraciada.

 

Con la realización de que eres víctima comienza el temor a salir de la comodidad de lo incómodo.

 

Al inicio lo verás como una foto borrosa— no podrás distinguir sus detalles y verás tus opciones como poco probables.

 

Acepta que antes del análisis ni siquiera imaginabas una foto del asunto, así que, ¡Te felicito! ¡Estás haciendo camino…!

 

  • Lo bueno del grupito

 

Por más independientes que seamos necesitaremos a otros. El truco radica en reconocer a quienes tener como aliados.

 

No entres en una novela de detalles al hablar con ellos. Solo alimenta su presencia y mantén los ojos bien abiertos.

 

Orejita: Esas personas que a través de tus altas y bajas han dicho presente son las que muy probablemente te apoyarán formando parte del grupito.

 

  • Si no sabes a dónde vas, llegarás a ‘ningún sitio’

 

El plan de salida solo se cristaliza cuando el cuadro borroso se aclara a través del reconocer, analizar y precisar quienes te pueden respaldar.

 

Sin un plan, aunque sea rudimentario, serás un barco a la deriva. Establece unos pasos a seguir y verás cómo se suaviza tu salida. Podrás ir ajustándolo en el camino según lo que se presente.

 

  • ¡Que viva la mujer alfa!

 

De la Princesa Indefensa nace la mujer alfa. Te presento algunas de sus características.

 

¿Reconoces algunas en ti?

 

  • La ambición e independencia forman parte de su carácter
  • Trabaja sin perder su lado gracioso
  • El darse a respetar es obvio en su conducta
  • No presenta excusas para ser como es
  • Aquilata sus sueños
  • Aporta a la sociedad sin sacrificar su yo
  • Da el primer paso, no espera por otros
  • El tener un novio es opcional no necesario
  • Sabe el tipo de pareja que merece y desea
  • Ser la víctima no está en sus planes
  • Considera sus pasadas relaciones como su marca de expertise
  • La seguridad la caracteriza

 

Busca descubrir estas cualidades en ti— y si no das con ellas, asegúrate que las practiques hasta que formen parte de tu carácter—constituyen la base de tu futura felicidad.

 

  • Todo está en la acción

 

Llegó el momento de plasmar en tu vida lo que vienes planificando para que garantices la salida de ese infierno.

 

Agarra la libreta de apuntes y revisa lo que acabamos de enumerar aquí y comienza a poner en práctica lo aprendido.

 

Sigue una secuencia lógica —según tus necesidades y circunstancias.

 

Se requiere de una práctica continua junto a un minucioso autoexamen para dominar estos conceptos.

 

Una vez logrado — comenzarás a cosechar sus frutos.

 

  • El reto por venir

 

La salida del encierro significa un nuevo comenzar. Romper con la costumbre del maltrato representa un reto difícil de enfrentar.

 

Solo la tenacidad te ayudará a continuar. Sin mirar atrás, el enfoque estará dirigido hacia el futuro y tus metas.

 

La esperanza de lograr aquello que anhelas te servirá de impulso para romper con los recuerdos y sanar las heridas infligidas por el vil maltrato de alguien que no te aquilató.

 

Supérate y únete a las sobrevivientes sirviendo de ejemplo y luz en el camino para otras que aún no han podido abandonar el papel de la Princesa Indefensa.

 

SUSCRÍBETE para ser notificada. ¡No te despegues! y no te olvides de dejar un COMENTARIO

 

Visítanos en FACEBOOK  PINTEREST INSTAGRAM.

 

Si no tienes tiempo para leer y prefieres escuchar cualquiera de tus artículos preferidos ve a  nuestro canal en YOUTUBE.

 

Comparte este articulo
TIEMPO LECTURA:
4 COMENTARIOS
  • Aida Hernández 23 de mayo de 2021

    Excelente publicación. Gracias

  • Naviant 22 de agosto de 2021

    Excelente!! Muy cierto. Es muy importante que nosotras mismas eduquemos a nuestras hijas para que no se conviertan en estas princesas indefensas. Cultivemos su autoestima y démosles las herramientas para que descubran el potencial que hay en ellas. Que descubran que son reinas y dueñas de su destino.

    • @ woman-age 27 de agosto de 2021

      Somos responsables de las reinas del futuro. Nuestras hijas!!

DEJA UN COMENTARIO

x